Quantcast
Channel: Vicioarcade
Viewing all 24 articles
Browse latest View live

Dungeon Magic (Taito,1993)

$
0
0

son cosas olvidadas, que vuelven desteñidas...


Dentro de los distintos géneros que pueblan el mundo de los videojuegos siempre he pensado que existe una clasificación más que va por encima (o más bien por debajo en este caso) de los estilos. Son esos juegos olvidados.Juegos que por una cosa u otra pasaron sin pena ni gloria a pesar de ser divertidos como los que más.
Como ya he dejado ver siempre me han gustado los beat'em up o brawlers y especialmente los de ambientación de fantasía así que hoy voy a recordar y quizás descubrir a alguien, Dungeon Magic o Lightbringer, como se llamó en Japón, un brawler-rpg que desarrolló Taito, tuvo la mala suerte de salir en la misma época que el paradigma de este género, Dungeons & Dragons: Tower of Doom y por esto entre otras cosas no despegó lo suficiente y actualmente ha caído en el olvido. Por supuesto su calidad técnica y su jugabilidad no es como la del D&D pero tiene algunos aspectos interesantes y es una propuesta jugable muy recomendable.

 



Dungeon Magic recoge la dinámicas jugables típicas del género, o sea, golpear todo lo que nos rodea, avanzando hasta el jefe de fase con un personaje que podrá ir cogiendo objetos y para darle el toque justito de rpg, ir adquiriendo experiencia y mejorando sus habilidades.Como de costumbre el juego comienza eligiendo un personaje entre varios, en este caso tenemos Un Luchador, un Caballero, una Elfa y un Mago y como no podría ser de otra manera la aventura empieza en...una taberna.


el diseño es anime muy vistoso


El argumento, es obviamente tópico total. Lo de siempre vamos: un malo malísimo quiere desatar el caos en el reino y ha secuestrado a la princesa.Pues vale, pues me alegro.El caso es que los secuaces llegan a la taberna cuando estamos apurando unas jarras y como eso nos toca las pelotas pues en fin, no lo vamos a dejar pasar, quien se ha creído que es el malvado mago este, que a nosotros no nos tira el mini nadie, hombre.Así que, arreando, nos vamos a abrir paso nivel a nivel hasta ir a aclararle las cosas un poquito.


vaya por dios, ahora que habíamos conseguido que la elfa se subiera a la mesa.. 

En este juego a diferencia de la mayoría de los brawlers la perspectiva es isométrica.Esto hace que el control se resiente un poco a veces y no sea lo fluido que debería.La jugabilidad consiste en movernos con el joystick y golpear con un botón y saltar con el otro.Pulsando los dos a la vez usaremos el movimiento desesperado de rigor para desmbarazarnos de los enemigos.Además tenemos un movimiento de dash que combinándolo con el golpe nos servirá para abrirnos paso en carrera.Si dejamos pulsado el botón de golpe cargaremos una magia especial que hará más daño del acostumbrado, También podemos agarrar a los enemigos y golpearles antes de lanzarles y combinar todo lo anterior para realizar útiles combos.Por supuesto el farmeo esta presente e iremos abriendo, cajas, cofres etc que nos proporcionarán alimento, armas, escudos, objetos y monedas que nos sumarán puntos de experiencia.


si hay cofres el gorroneo está garantizado

Uno de los aspectos más interesantes es que podemos avanzar por distintos caminos y encontrar salas secretas esto le da un toque rpg delicioso y le proporciona una rejugabilidad que otros brawlers no tienen.Desde el principio de cada nivel sabemos donde está el jefe, puesto que lo vemos en un mapa que sale al inicio de cada localización.Para verlo todo habrá que acabarse el juego una cuantas veces.Son 6 bosses los que deberemos superar para terminarnos el juego.Esto unido al tema de los caminos escondidos le proporciona una duración interesante superior a la típica en la época.




Gráficamente si ser una maravilla, cumple, los sprites son muy grandes y si algo no cuadra son las escalas, ya que existe una gran desproporción entre los personajes y los edificios en el juego.
El apartado sonoro sí que es notable, con unas melodías épicas muy bien ajustadas a la temática y con unos efectos sonoros de lo más vistosos(la voz digitalizada del movimiento especial del Mago es una pasada).
En definitiva es una pena que este juego no sea conocido puesto que tiene cosas muy interesantes y a cualquiera que le guste la temática y el género le va a resultar una experiencia muy divertida, como ya he dicho es una propuesta original sobre todo por el tema de los caminos escondidos, es probable que yo no los haya descubierto todos y la exploración siempre es un aliciente.Por cierto que parece que Queelag de Dark Souls recuerda demasiado a uno de los bosses de este juego mira tu por donde.
Saludos Arcádicos!!



Mystic Warriors (Konami,1993)

$
0
0


Tiempo, Tiempo!!  decía Roy Batty en Blade Runner...quién tuviera más tiempo.Hace un par de semanas que falto a la cita habitual y es que son muchos juegos y muy poco tiempo. Cuando aún tengo pendientes los estupendos Luigi´s Mansion y Fire Emblem: Awakening de Nintendo 3ds me sacan el Diablo III en PS3 y me destrozan completamente. ¡Es imposible jugar a todo a la vez y además tener vida! Bueno, las lamentaciones por mi procastinacion las dejaré para una entrada especial otro dia :-) y hoy vamos  a comentar la última revisitación retro que he disfrutado. Se trata de Mystic Warriors de Konami un sidescroller del año 1993  que se puede considerar la secuela espiritual y jugable del divertidísimo Sunset Riders. del cual  toma muchas mecánicas y que hasta tiene un cameo dentro del juego.

Bob..¿el inglés?
La historia nos sitúa en una distópica Nueva York en la que malvada compañia Skull Entrerprise quiere dominar el mundo y para ello disponen de un ejercito de malvados ninjas pero para eso están los Mystic Warriors que con nuestra ayuda a los mandos lo impedirán y salvarán al mundo.Para más inri los malvados empresaurios han secuestrado a uno de los miembros del equipo (una vez elijamos personaje el secuestrado será aleatorio cada vez entre los que quedan) con lo cual la provocación no puede quedar impune y nos lanzaremos a cumplir nuestra misión y rescatar al compañero a lo largo de varias fases.Luego pasan más cosas pero no quiero revelar el misterio.
La jugabilidad es prácticamente igual que en Sunset Rider, tenemos 2 botones, uno de salto y oro de disparo y combinándolos con las direcciones dispararemos proyectiles que serán distintos dependiendo del personaje que hayamos elegido.

el negro budista con el pelo a lo Ice T no se que pinta pero en los 90 era molón y punto.

A lo largo de nuestro periplo podremos ir recogiendo items y power ups además de comida, ya que en esta ocasión disponemos de una barra de vida con 3 toques antes de morir (a diferencia de Sunset Riders donde de un toque nos eliminaban). Esto hace que el juego sea más fácil.
Nos desplazaremos por distintos escenarios, aquí en lugar de aquella fase de los caballos tendremos una fase muy divertida en la que bajaremos por una pista esquiando mientras nos enfrentamos a oleadas de enemigos hasta llegar al jefe de fase. Los escenarios son variados, empezamos en un escenario urbano y luego viajamos a Japón donde nos moveremos por diversos escenarios rurales enfrentándonos a variopintos jefes finales sacados del mundo tópico ninja.

esta fase es de las más recordadas
Gráficamente es muy colorido, con sprites grandes y muy definidos y unos tonos pastel más suavizados que en Sunset Riders del que copia la estética comiquera. Hay grandes explosiones,multitud de vehículos, locos malísimos y el juego, que a veces cuenta con muchos enemigos en pantalla, es muy fluido con una continuidad en los frames sin problemas.
El sonido es estupendo las melodías están acompañadas de efectos digitalizados algo frecuente a mediados de los 90 y son bastantes variadas tirando de los estilos del momento pero con toques orientales.


A mi personalmente me gusta más Sunset Riders, aunque en este juego Konami introduce alguna novedad pienso que es bastante más fácil que su predecesor y aunque los Ninjas molan mucho, para mí ese toque de spaghetti-japo-western que tiene Sunset Riders lo hace más entrañable, pero es solo una opinión personal.En cualquier caso Mystic Warriors no tuvo tanta difusión a pesar de ser un juego muy notable aunque si es cierto que se pudo ver en los salones recreativos durante un tiempo.
Si os gustan los Ninjas, la acción y los juegos inmediatos no dudéis probarlo.Os gustará seguro
Saludos arcádicos!!











20 motivos por los que creo que la Nintendo Wii ha sido un consolón (1ª Parte)

$
0
0

Tras varios meses de parón, vuelvo a volver. Han sido meses complicados, muchas cosas que hacer, nuevos aprendizajes, poco tiempo y la verdad sea dicha poca gana de escribir pero una vez más es Nintendo quien me saca de la cueva. Y digo esto por un simple motivo, el primero de los 20 que me llevarán a explicar por qué creo que la WII, tan vendida a jugadores "casuals" que la guardan en el armario a los 3 dias, tan vilipendiada por los "hardcore gamers", es también una consola que dejará un recuerdo imborrable en todos aquellos jugones que la hayan sabido disfrutar sin prejuicios.

La Wii y el frigorifico....las dos únicas cosas blancas que tengo en casa
1. Nintendo Wii me hizo volver al mundo de los videojuegos

Pues sí, cuando salió al mercado la blanquita yo llevaba sin jugar prácticamente desde el 1996. Alguna partida esporádica si que eche, pero salvo una PSX que me prestó en su momento por algunos días mi cuñado, estuve 9 años alejado de las consolas. La Wii hizo que me picara de nuevo el gusanillo. Recuerdo perfectamente la escasez de las remensas iniciales y como de casualidad me encontré una en una tienda y pedí que me la reservaran. Recuerdo como llegué a casa y junto con mi chica la montamos y probamos por primera vez.Esos mandos rarunos, el nunchuk extraño también.Los menús relajantes con esa musiquita, los primeros Miis que nos diseñamos... He probado por primera vez muchas consolas pero la sensación tan simpática como la de probar la Wii no la he tenido nunca...y eso me lleva al 2º motivo:


Deportes?Claro!! Campeón de.Levantamiento de vidrio en barra fija!
2. Wii Sports esa maravilla que es tan accesible como divertida.

Y es que fue meter el disco de Wii Sports y fliparlo, nada de tutoriales complicados, empezar a divertirte de forma inmediata, parece mentira que una chorrada como Wii sports nos haya dado tantas horas de diversión. Jugábamos mucho, el Tenis, el Golf, las sudadas que nos pegábamos boxeando y por supuesto los bolos. Todavía recuerdo que hasta mis padres acérrimos enemigos de los videojuegos, lo pasaron pipa jugando a los bolos y al tenis. Hasta mi Señor Padre, que ya es decir. Wii Sports para mí tiene los 2 ingredientes que más me gustan en un videojuego, competición y rejugabilidad.


que decir....
3. Con ella jugué por primera vez un Zelda.

 Pues sí, alguno me crucificará por esto pero Zelda Twilight Princess fue mi primer acercamiento a la saga. Tened en cuenta que yo venía de las recreativas y el PC a si que nunca había jugado ninguno. Así que poneos en mi lugar. Los paseos por la aldea, la primera vez que salí al Campo de Hyrule, la luz, las sombras, el control, los puzzles de las mazmorras. Aquí ya estaba enganchado y encantado de nuevo por el mundo de los videojuegos. Si la Wii fue la caña de pescar, Zelda fue el anzuelo que me atrapó definitivamente. Ya sé que repite mecánicas y escenarios de otros Zeldas anteriores, luego he podido disfrutar Ocarina of time en 3DS y es un juegazo pero para mi el primero será siempre Twilight Princess.


detrás de tí...
4. Resident Evil 4 Wii Edition

Vale, no fue una novedad, realmente es un juego que ya había salido antes en otra consola, pero cualquiera que haya probado la versión de Wii se rendirá a la evidencia, jugarlo con wiimote es mil veces más divertido.
Lo bien que se lo pasa y lo que sufre uno armado con su pistola mientras es rodeado por paisanos que te increpan ese mítico "detrás de tí imbesil".Quizás sea el ultimo gran RE ya que por lo menos a mi los posteriores no me han acabado de enganchar.


kill baby kill
 5. House of the dead Overkill (y los 2&3)

Una vez más aparece la palabra clave en todo esto: Diversión. Mi chica y yo somos fans de las pelis de terror de serie B y solíamos jugar mucho a la recreativa House of the dead 2 asi que cuando salió este juego lo compramos de cabeza con pistolas incluidas. Sangre, disparos, y humor, mucho humor negro, como una peli de Tarantino o Robert Rodriguez hecha videojuego. La pena es que es un poco corto. Pero sin duda y a pesar de que luego lo hayan sacado en otras plataformas salió para Wii y estaba hecho para Wii.
Por supuesto la recopilación de los House Of the dead 2&3 es otro imprescindible. Para jugar a shooters la Wii es una pasada.Y estos son de los mejores arcades de disparos de todos los tiempos.


descubre como usar nuevas técnicas joven Padawan..
 6 Star Wars The Force Unleashed

Otra experiencia irrepetible, vale, que sí, que la versión de PS3 y XBOX360 es mucho más resultona gráficamente, pero en serio ¿a alguien le importan los gráficos cuando puedes fliparte usando el wiimote como un sable laser?. Y no solo eso, el empujón de la fuerza, los rayos del lado oscuro,todo el poder de un Jedi en tus manos. Un juegazo (cuya segunda parte es mejor obviar) con una historia interesante y con un añadido en la versión de Wii que a pesar de ser incompleto (si hubiera tenido online habría sido la pera) resulta muy satisfactorio: El Modo Duelo...Diossss que partidacas con mi primo, combates épicos luchando por cada centímetro, descubriendo nuevas técnicas de puteo como el WC Jedi o el regreso del defenestrado. Simplemente descacharrante. Otro ejemplo de que la potencia sin control no sirve de nada y aquí el control de Wii es lo que triunfa.

nadie me ha pedido este favor eh!
  7. El Padrino

Me direis: Pero si es un port!!! Pues si, pero me da igual. A falta de un GTA esto es el GTA de Wii y una vez más se disfruta más por el control. Otro juego que recuerdo que disfruté un montón...Eso de vivir una trama paralela a El Padrino no es moco de pavo. A estas alturas ya está claro que me la pelan los gráficos a mi lo que mi importa es pasarlo bien y con este juego lo pase pipa. Conduciendo por la ciudad, extorsionando, controlando zonas, poniendo una cabeza de caballo en la cama de un productor de cine. Está claro que no es una opinión objetiva pero este artículo trata de mis 10 razones, que para otro serán distintas.

obra maestra
 8. Los Metroid

 Una recopilación brutallos3 Metroid en primera persona juntos Metroid Prime, Metroid Prime 2: Echoes y Metroid Prime 3: Corruption una colección imprescindible, más de 100h de juego acompañando a nuestra amada Samus Aran y poniéndonos en su piel. Con un control alucinante al que si tengo que poner una pega es que me obligó a jugar como diestro (¿es que nadie piensa en los zurdos o que?).



9. No more Heroes

Otra maravilla que en su momento solo se pudo disfrutar en Wii. La historia de Travis Touchdown y su katana láser rebosa "hamor" por los videojuegos por los cuatro costados. Personajes carismáticos, combates épicos contra jefes y una historia sorprendente llena de giros y guiños frikis. El particularísimo estilo de Suda Goichielevala experiencia a la 7ª potencia. Luego se ha podido jugar en otras plataformas si...pero no es igual, no es igual...

yoshiiiiiiiiii!!!
 10. Mario Kart

Para terminar la primera parte del artículo EL JUEGO. Es el juego por el que si se me llega a petar la Wii no habría dudado ni un segundo en tirarla y comprar otra. HORAS y HORAS de diversión, de cabreos, de risas, de emoción, de adrenalina.Lo que habremos podido jugar a MK. Las versiones anteriores siempre fueron la caña pero la versión de Wii con el añadido online es simplemente sublime. Las motos,los distintos modos de control, los escenarios, los ítems (maldita concha azul, te odiamos infinítamente). Todo en MK es bueno. O lo era hasta que aparecieron los chetos, lastre y punto negro de un online por lo demás excelente. No tengo pensado de momento hacerme con una Wii U pero seguramente cuando salga el nuevo MK me replanteé mis prioridades.

Si estos 10 motivos no os parecen suficientes la semana que viene os daré 10 más. Muchos pueden pensar que faltan juegos, sí, seguro que sí, incluso cuando acabe el artículo, pero desde ya aviso que no me gustan los Marios ni los juegos de rol japoneses así que de eso poco habrá en mi lista de motivos. Pero al fin y al cabo es un motivo más. Wii tiene un catalogo muy amplio en el que hay juegos para todos los gustos. Y eso que no hemos hablado del Homebrew Channel que convierte a nuestra blanquita en un estupendo emulador de sistemas antiguos.....La semana que viene más.

Saludos Arcádicos!




20 motivos por los que creo que la Nintendo Wii ha sido un consolón (2ª Parte)

$
0
0

Lo prometido es deuda y esta semana vuelvo con la segunda parte de la entrada. Lo primero quiero dejar claro que la selección es completamente subjetiva. Estoy seguro de que en ella faltan juegazos como los 2 Marios Galaxy o juegos de rol como Dragon Quest X o Xenoblade Chronicles. Son juegazos aclamados sin duda pero a mi no me van. Lo siento, es mi lista y son mis motivos. De todas maneras esto mismo engrandece más aun a la Wii. Tiene juegos para todos los gustos y es algo más que "marios,Jrpg,y chorraditas sociales). Bueno tras esta advertencia preliminar vamos al lío.

  
11. Mad World.

Otro ejemplo de que la Wii no es solo juegos sociales de hacer el gilipollas con el mandito ni juegos para críos. Un Hack&Slash como la copa de un pino con unos gráficos alucinantes en blanco y negro y una estética salida del cómic en la línea más Frank Miller. Repleto de humor, de gore y de mala baba oiga.El argumento: En Varrigan City tiene lugar un violento Reality Show cuyo premio es un buen puñado de millones de dólares.Hordas de enemigos, jefes finales...todo lo que necesita uno para una tarde de diversión. Ahí se encuentra Jack nuestro antihéroe dispuesto a todo con su moto y su sierra. Aunque resulta corto, la experiencia es gratificante. Yo me lo pasé como un enano.

 
12. Wario Ware Smooth Moves.

 Si tenemos involucrado a Wario y más de 200 minijuegos el resultado es locurón. Locurón super divertido. Anda que no le echamos horas acompañados de un buen peloti por las noches. Quién nos iba a decir que la sucesión de minijuegos chorras iba a ser tan adictiva. Ponerle una dentadura postiza a una anciana, beber un vaso de agua, subir una cremallera,, barrer el suelo. Absurdo que sea tan divertido, realmente no da tiempo ni de pensar. El juego nos va presentando personajes que habitan en Ciudad Diamante. Está repleto de guiños al mundo de Nintendo y algunos de su minijuegos nos sorprenderán con referencias a este universo y todo su imaginario. Para mí uno de los imprescindibles de Wii.



13. Silent Hill:Shattered Memories.

 Silent Hill.La niebla.La soledad.El más puro terror psicológico. Esta gozada de juego se ha podido disfrutar en más plataformas y de hecho yo mismo lo empecé en PSP...para dejarlo y continuar en mi blanquita. La exploración, el uso que hace de las características de Wii hacen que sea mucho más disfrutable en esta máquina. Como pega decir que se aleja un poco de lo típico de la saga pero en esencia para mi, las sensaciones son muy similares a la primera vez que visité el pueblo en la PSX.



14. Muramasa:The Demon Blade.

Otra joya preciosista dentro del catálogo de Wii.. Este Beat'm up de corte clásico es una maravilla visual y jugable. Vainillaware no ofrece una obra con una estética colorida y que representa de forma muy estilizada el Japón de la época con una bella historia y una ambientación inapelable.Como fans de los juegos de peleas y del manga no se lo puede perder nadie. Además ahora está baratísimo. La de horas que le puede echar también.


15. Tatsunoko Vs Capcom: Ultimate All Stars.

 Si de algo carece Wii dentro de su catálogo es de juegos de lucha pero solamente por  esta otra maravilla se compensa con creces este hueco. Un plantel de luchadores ámplio y variado, con algunos de los personajes más carismáticos de Capcom y de la editorial Tatsunoko. Distintos modos de control (aunque es mucho más divertido jugarlo con un arcade stick por supuesto) un modo online que funciona bastante bien.. El diseño de los personajes pasados por cell-shading le sienta estupendamente y es un impresdindible del catalogo si te gustan los juegos de lucha. Yo, como fan irredento de Street Fighter no me lo podía perder y de hecho tuve que utilizar la via "rápida" (ejem) cuando salió solamente al principio en tierras nipponas...Menos mal que al final, aunque tarde, acabó llegando a occidente.


16. Punch Out!!
 
¿Cuantas veces ha aparecido ya la palabra "diversión"? Nintendo retoma aquí uno de los clásicos de su catálogo y nos regala un titulazo lleno de jugabilidad arcade.Sencillo, directo, cachondo por momentos y con un modo vs. que engancha y pica. Una pega es que no le pusieran un online. Con eso habría sido perfecto.



17. Boom Blox

Admitámoslo, mola derribar y destrozar cosas. Cuando era pequeño y jugaba con bloques de construcción llegaba un momento en que no podía resistir la tentación de derribarlo todo. Boom Blox lleva este deseo atávico más allá. Puzzles, modo cooperativo, modo vs (la de disgustos que nos llevabamos en casa maldiciendo en voz muuuy alta). Con unas físicas estupendas y un uso del wiimote muy coherente Boom Blox y sus secuelas son entretenidos a más no poder. Es un ejemplo de un juego que sin duda no podría funcionar en cualquier otra consola. Está perfectamente integrado con el espíritu de Wii.


 18. Wii Fit

¿Wii Fit? No me he vuelto loco, no.A pesar de que a muchospueda no parecerles un juegolo cierto es que el cacharrito este de Nintendo trae un plantel de minijuegos de lo más entretenido. Aquí por supuesto se potencia el lado más social de la consola. Y hacer el ímbecil encima de la tabla no deja de tener su encanto. Además desde el principio es una máquina sincera...quizá demasiado.Eso de que te engorde tu Mii es una putada. Los minijuegos son variados y muy entretenidos. No he podido probar Kinect pero estoy seguro de que también es muy divertido.



19. Donkey Kong Country Returns.

 Plataformas, vivan las plataformas, no hay forma más adictiva de mantenerte pegado a una pantalla que gozar como un loco del ensayo-error mientras manejas a un elegante mono con corbata paseándote por escenarios a ritmo de jazz. Largo, rejugable y con una dificultad moderada pero aun así difícil de acabar al 100%. Pena que el cooperativo no está muy logrado.




20. Super Smash Bros Brawl.

Para mí el juego más completo del catálogo de Wii. Largo, completo, variado, lleno de secretos, con un modo historia que es un juego en sí. Con múltiples opciones de juego, de personalización de las reglas, de desbloqueables, de coleccionables. HORAS y HORAS, combates frenéticos, emocionantes y todo el plantel de personajes de Nintendo más algunos invitados. Una joya a nivel técnico y jugable. Nunca había jugado ningún juego de la saga es más, los despreciaba y caí rendido. En su aparente simplicidad esconde una profundidad que es lo que hace grande a un juego de lucha. Otro juego cuyo lanzamiento en Wii U se une a Mario Kart a la hora de plantearme la adquisición de la máquina.

Hasta aquí hemos llegado. La verdad es que me queda un regusto amargo. Me dejo muchas cosas. Y es que es difícil hablar solo de 20 juegos. Hacer listas es complicado siempre, por que te pones límites y a mí eso de los límites nunca me ha gustado. Así a priori me hubiera gustado meter Mario Strikers Charged Football, los PES con la jugabilidad adaptada a wii (que le dieron un toque estratégico y técnico a los juegos de fútbol que para mí fue muy interesante), No more heroes 2, Super Monkey Ball, Disaster Day of crisis, Cursed Mountain, Zack y Wicky: Quest of Barbados (sé que es un crimen no haber hablado de él)...
En fin me planteo hacer otra lista más adelante..¿Qué tal 20 juegos que no debí haber dejado fuera en la lista anterior? :-) De todas formas espero haber conseguido una cosa, demostrar que Wii ha sido un consolón por derecho propio y que como tal va a pasar a la historia, por mucha mierda que se le quiera tirar encima. Sus defectos, sus aciertos sus triunfos y sus fracasos, pero una gran máquina que consigue proporcionar horas de "diversión" (upps lo he dicho otra vez).

Saludos Arcádicos!


Viewing all 24 articles
Browse latest View live